Perfil

Isabel Ruppen Cañás
Curriculum Vitae
-
Educación:
Estudié en el colegio Compañía de María en A Coruña y luego la Licenciatura de Ciencias del Mar en la Universidad de Vigo
-
Títulos:
Soy doctora en Química Analítica
-
Historial de trabajo:
Antes de entrar al CNIO trabajé de consultora en I+D en Madrid
-
Ocupación actual:
Especialista en Proteómica y Espectrometría de Masas
-
Centro de trabajo:
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Lo que más me gusta hacer en el trabajo: Me gusta hacer camino al andar. Probar cosas nuevas. Aprender de las equivocaciones.
-
Sobre mi
Una Coruñesa por el mundo, mamá trabajadora y aprendiz de científica
-
Leer más
Nací en La Coruña y soy deportivista hasta la médula. Soy la menor de cuatro hermanos y tengo la suerte de pertenecer a una familia en la que siempre me han dado libertad para estudiar lo que quisiera y han apoyado mis decisiones, aunque fueran un poco locas!
Vivo en Madrid y tengo dos niños muy pequeños que absorben casi toda mi energía… La poca que me queda la dedico en cuerpo y alma a mi trabajo, a la gente que quiero y a bailar!
-
Mi trabajo
Contribuyo a entender mejor el cáncer, encontrando proteínas que están “desbarajustadas”
-
Leer más
Pertenezco a una Unidad de Servicio. Esto quiere decir que estamos “al servicio” de los investigadores. Tratamos de ofrecerles herramientas con las que consigan alcanzar sus objetivos. En concreto tratamos de utilizar la Proteómica y la Espectrometría de masas para responder a sus preguntas, empleando distintas técnicas y protocolos. Estas preguntas suelen ser del tipo: qué proteínas están presentes en mi muestra? Qué proteínas tienen mayor abundancia en la muestra A comparada conla muestra B? Con qué otras proteínas interacciona mi proteína X? Está mi proteína modificada? etc.
-
Un día típico en mi vida
Hola instrumento (espectrómetro): estás bien? Cómo andas de sensibilidad? Qué tal tu spray? Andas bien de presión? Y de reproducibilidad?
-
Leer más
Luego puede que tenga que procesar algunas muestras. Me siento frente a mi poyata de laboratorio y empiezo a “Cacharrear”. Transformo las muestras que me envían (por ejemplo, trozos de tumores de hígado de ratón) en una especie de “sopa de péptidos” que luego analizo en el instrumento.
Otros días los tengo que pasar prácticamente enteros en el ordenador. Me siento delante de los datos que ha generado el espectrómetro y trato de buscarles sentido y transformarlos en una figura, una tabla… cualquier cosa que responda a la pregunta que nos planteamos la principio.
-
Qué me gustaría hacer con el dinero del premio
Talleres de divulgación para chavales
-
Mi entrevista
-
¿Cómo te describirías en 3 palabras?
Sociable, comunicadora, despistada
¿Qué es lo mejor que has hecho en tu trabajo?
Aportar un pequeñiiiiiisimo granito de arena al conocimiento
¿Qué o quién te inspiró para dedicarte a lo que haces ahora?
No sabría decirlo…simplemente, siempre me ha gustado
¿Cuál era tu asignatura favorita en el cole?
Química, sin duda alguna
¿Qué querías ser cuando ibas al cole?
Científica marina
¿Alguna vez te metiste en líos en clase?
Qué va… Era más buena… Nunca copié en un examen!
Si no te dedicaras a tu trabajo actual, ¿qué harías?
Locutora de radio, bailarina, cocinera… quién sabe!
¿Quién es tu cantante o grupo favorito?
Antonio Vega
¿Cuál es tu comida favorita?
La caldeirada de merluza de mi mamá
¿Qué es lo más divertido que has hecho nunca?
Irme de Erasmus a Cork
Si tuvieras 3 deseos para ti, ¿qué pedirías! - ¡Di la verdad!
Salud infinita para los míos, recorrer el mundo con mis chicos… tener buena memoria!
Cuéntanos un chiste
¿Sabes por qué los osos blancos se disuelven en agua? Pues porque son polares (qué malo!!!)
-
-
Fotos de mi trabajo:
Este es mi espacio de trabajo en la poyata. Aquí paso muchas horas sentada preparando las muestras…Hoy está más ordenado de lo normal 😉
Aquí salgo junto a mi “amigo” el espectrómetro.. lo que se ve en el centro de la imagen es el electrospray. Aunque tiene un nombre raro, el señor que lo inventó ganó el Premio Nobel!
Un selfie con mis compis Pilar, Fer, Aylin y el jefe, Javier. Son muy majos y nos reímos mucho juntos.
Aquí se ve un poquito mejor el laboratorio y toda la “cacharrada” que utilizamos durante los experimentos.
Mis comentarios